lunes, 24 de octubre de 2016

viernes, 21 de octubre de 2016

MONTAÑAS HIMALÁYICAS SAGRADAS

Las montañas, además de meros lugares donde se practican actividades deportivas o centro de estudios para personas investigadoras como las de Cryosanabria, son veneradas en todo el mundo como lugares misteriosos que tienen el poder de evocar un intenso sentimiento de lo sagrado. Para las poblaciones de muy distintas culturas, ese misterio y ese sentimiento de lo sagrado dan sentido y vitalidad a su existencia.




Muchas culturas hablan en sus tradiciones de la “unión” entre la tierra y el cielo, y hablaban de que sobre las altas montañas existía la posibilidad de tal contacto. Hay montañas que se han convertido en verdaderos mitos: las montañas del Cáucaso, célebres por ser el lugar donde supuestamente encadenaron al titán Prometeo; el Monte Olimpo; el Ararat, donde se supone que encalló el Arca de Noé; el Fujiyama en Japón, el monte Kailas en Tíbet o el monte Meru de los budistas. En todos los continentes el ser humano ha realizado pirámides de diversas formas y tamaños para imitar, de alguna manera, a las montañas sagradas.
El  Himalaya también se ha convertido en un mito con el paso de los años, no solamente para los alpinistas, sino para todo aquel que ama las montañas.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Valle glaciarizado del Cubello/Cubiellu, SANABRIA

En esta ocasión observamos el valle glaciarizado del Cubello/Cubiellu en el municipio de Cobreros de Sanabria cuya orientación principal es este-oeste, al igual que los principales valles afluentes de la baja Sanabria o cuenca media del río Tera. La fotografía esta tomada desde el Peligro, o lo que es lo mismo, las paredes de un pequeño circo glaciarizado que cerraban el valle en su cabecera. En la parte terminal del Valle se encuentran los pueblos de Avedillo, en el norte, y Santa Colomba, en el rur.
En la actualidad este valle esta recorrido por el rigueiro de la Mondeira.
En la parte superior izquierda de la fotografía aparece el horn del Vizcodillo, que supera los 2120 metros de altitud y en la derecha vemos construcciones antrópicas como el embalse de Cernadilla, que represa de forma artificial el río Tera.

domingo, 31 de julio de 2016

NORMAS DEL RAID FAUNÍSTICO SANABRES 2016-2017 ORGANIZADO POR CRYOSANABRIA


NORMAS DEL RAID FAUNÍSTICO SANABRES 2016-2017 ORGANIZADO POR CRYOSANABRIA:

1.           El ámbito geográfico de esta maratón está restringido al territorio de la comarca de  Sanabria.
2.           El período de registro de especies de animales será de un máximo de 24 horas, iniciándose el sábado 20 de agosto de 2016 a las 12:00 de la mañana (acto de presentación en las escuelas de Vigo de Sanabria) y finalizando el 1 de agosto de 2017 a las 12:00 de la mañana. 
3.           Los equipos estarán integrados por un mínimo de 1 personas y un máximo de 5.
4.           los integrantes de un mismo equipo se mantendrán juntos, siendo la distancia máxima de separación la que permita una comunicación oral fluida, por tanto está prohibido el uso de walkie talkies o móviles para comunicarse entre los miembros de un mismo equipo. Si deciden separarse para descansar no se computarán las especies detectadas.
5.           Se computarán las especies vistas en estado de libertad. No se aceptan especies detectadas en centros zoológicos, sesiones de anillamiento, procedentes de escapes o individuos encontrados muertos.
6.           No se permite el uso de reclamos acústicos ni ningún dispositivo que sirva de atractivo para la fauna. 
7.           Los equipos no se acercarán a nidos en activo ni se aceptarán fotografías de ellos.
8.           Los equipos respetarán las propiedades privadas y cualquier recinto que permanezca cerrado al público.
9.           Es recomendable realizar el recorrido a pie o en bicicleta.
10.       Las observaciones deberán ir acompañadas de una fotografía y una localización aproximada para ser computadas. Si la fotografía es de mala calidad hay que acompañarla de otra de buena calidad obtenida de algún libro o internet.
11.       Podrán ser utilizadas para el registro de animales cualquier tipo de cámara fotográfica o dispositivo electrónico. Se considerarán válidas las fotos en las que se pueda distinguir la especie fotografiada siempre y cuando se acompañen de otra foto de esa misma especie con mayor nitidez, pudiendo recurrir para ello a una foto personal, un recurso electrónico, etc.
12.       A parte de la fotografía será obligatorio el nombre científico y vulgar (en castellano y senabrés) de la especie para ser computadas. 
13.       Las fotografías serán recogidas en un pen drive o dispositivo de almacenamiento similar para poder ser expuestas durante su cómputo.
14.       Las incripciones se realizarán mediante la página de facebook de Cryosanabria con un mensaje privado hasta el 30 de septiembre de 2016. Si hubiera menos de 10 inscripciones se cancelaría el raid concurso.


OBTENCIÓN DE PUNTOS EN LA  MARATÓN ORNITOLÓGICA SANABRESA 2016:
El sistema de puntos será el siguiente:

                    3 PUNTOS por cada especie fotografiada que necesite el respaldo de otra fotografía (sacada de un libro o internet).
                    5 PUNTOS por cada especie fotografiada de manera nítida.
                    10 PUNTOS EXTRA por cada integrante del equipo menor de 16 años.
                    10 PUNTOS EXTRA por cada integrante del equipo mayor de 60 años.
                    15 PUNTOS EXTRA por el aporte del nombre de dicha especie en otro idioma de la comarca (gallego, portugués, etc.).
                    20 PUNTOS EXTRA por conocer el nombre senabrés de la especie.

EJEMPLO TABLA A PRESENTAR:
ESPECIE
(NOMBRE VULGAR)
NOMBRE CIENTÍFICO
OTROS NOMBRES
HORA Y LOCALIZACIÓN 
Gorrión común
Passer domesticus
Pardal (senabrés y gallego)
8:15, presa de Castellanos
Mochuelo europeo
Athene noctua
Moucho
23:30, Bicos del Lago de Sanbria




RECOMENDACIONES PARA LA MARATÓN ORNITOLÓGICA SANABRESA 2016:

                    Utilización de ropa cómoda y apta para caminar.
                    Utilización de gorras y cremas solares durante las salidas y mantener una buena hidratación.
                    Utilización de cámaras fotográficas, si se dispone de las mimas, para obtener una fotografía nítida de la especie. Se puede usar móviles.
                    Es recomendable el uso de prismáticos, guías de fauna* y cualquier otro tipo de material que pueda ayudar a la identificación de las distintas especies.
                    Se recomienda preparar un itinerario del recorrido a realizar para obtener el mayor número de especies posible.
                    Para el avistamiento de especies nocturnas se recomienda conocer las zonas que se van a recorrer y la utilización de frontal, linterna, etc., así como la utilización del chaleco reflectante cuando se transite por carreteras.


*Recurso muy útil. Aplicación móvil: La enciclopedia de las aves de España.

jueves, 12 de mayo de 2016

I
 CONCURSO 
DE 
FOTOGRAFÍA
 GEOMORFOLÓGICA
 DE SANABRIA


Destinado a 
personas de Sanabria o que la visitan,
con
el
objetivo
de
estimular
la
creatividad, dar a conocer el patrimonio natural y geomorfológico sanabrés. Todo ello teniendo en cuenta que la La geomorfología (del griego Γηος [gueos] ‘Tierra’, μορφή [morfé] ‘forma’, y λόγος [logos] ‘estudio’, ‘conocimiento’) es una rama de la geografía física y de la geología1 que tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su génesis y su actual comportamiento.

Bases
de participación
1‐ Podrá participar
 cualquier persona  .
2‐Cada 
concursante 
podrá 
presentar 
un 
máximo
 de 
seis 
fotografías
.
3‐Se
 admitirán 
fotografías
 originales y 
tomadas 
a 
partir
 de 
medios 
digitales 
que 
tengan
 como 
tema
protagonista 
un 
rasgo 
geomorfológico o del paisaje natural sin intervención humana ,
de
cualquier
punto de Sanabria y Carballeda.

4‐Las
fotografías,en 
formato 
jpg 
con 
una 
resolución 
mínima
 de 
300
ppp
 y 
de 
un 
máximo 
de 
6
MB, se 
entregarán 
entre 
los 
días 
15
 de
 mayo
 y
 30
 de
 julio
 de
 2016,
 
 correo
 electrónico
 a
 la
 dirección
 danielboyanosotillo@gmail.com. A cada fotografía se responderá explicando que tu foto ha sido incluida en el concurso, en caso de que no tengas respuesta vuelve a enviarla de nuevo. 
A 
cada 
fotografía
 se 
le 
asignará
 un 
número 
para
preservar
la 
identidad 
del
 autor 
ante
 el 
jurado.

5‐ Cada fotografía 
irá 
acompañada
 de: 1)
título
 de 
la 
fotografía,
2)
lugar 
donde 
fue
 tomada,
3)
nombre del autor. Estos datos deberán ir incluidos dentro de la imagen.
6‐
No
 se
 podrán
 añadir
 o
 eliminar
 elementos
 que
 alteren
la
 composición
 original
 de
la
 fotografía
 (no
 se
 aceptan
 fotomontajes),
 pero
 se
admiten
 los
 ajustes
 habituales
 de
 edición
 (exposición,
 balance
 de
 blancos,
 luces
 altas,
 sombras,
 etc.).
 En
 caso
 de
 duda
 y
 para
 su
comprobación,
se
podrá
exigir
el
archivo
original.
6‐
Se 
excluirá 
del 
concurso 
cualquier 
fotografía
 que 
no
 cumpla 
los 
requisitos
 anteriores.
El 
Jurado
 y 
los 
Premios
7‐ Presidido
y formado por
el
Comité Técnico de Cryosanabria.
8‐ El 
jurado,
valorando
 tanto 
la
 calidad
 técnica 
y 
artística
 de 
las
 fotografías 
como su
 singularidad
 y
espectacularidad 
geomorfcaológica.
Las
 fotografías 
elegidas
(50
como
máximo)
serán
 impresas
 en 
papel
(27x40
cm
o
30
x
40
cm) y 
expuestas 
en 
la 
exposición  Geomorfología de Sanabria.
9‐ Habrá 
un 
primer 
premio 
y 
un
 segundo 
premio.

10‐El 
fallo
 del 
jurado
 será 
inapelable.
11‐El 
fallo 
y 
la 
fecha 
de 
entrega 
de 
premios 
se 
realizará el 4 de agosto de 2016.

Disposición
Final
12‐De 
conformidad 
con 
lo
previsto
en
la 
Ley
 de 
Propiedad 
Intelectual,
los 
participantes
 premiados,
sin
perjuicio
 de 
los 
derechos
 morales 
que 
les 
corresponden,
ceden 
expresamente 
a 
la
 Asociación Cryosanabria,
de 
forma
 gratuita 
y
con 
la 
facultad 
de 
cesión 
a 
terceros, 
los 
derechos 
patrimoniales
 de
  las
 fotografías
 presentadas
 en
 el
 concurso.
 Esta
 cesión
 será
 de
 la
 máxima
 duración
 de
 los
 derechos
legalmente
 establecida.
 



FOTOGRAFÍA EJEMPLO

miércoles, 11 de mayo de 2016

Escuchando a Martínez de Pisón hablar de la montaña



 "Un cronómetro no es una pieza del equipo de montaña"
"A la montaña se debe acudir con respeto, en silencio y con armonía, como si de una visita a un museo se tratase, no como si estuviéramos en una pista deportiva" Daniel Boyano Sotillo

El montañismo es único. Ahora bien, llegan modalidades de otros deportes que se implantan en la montaña, utilizándola como escenario o como cancha.
Eso, a veces provoca una distorsión, y otras veces no provoca nada: se practican y no hay más consecuencias. La distorsión depende de la masificación que conlleve y el equipamiento que requiera la práctica de dicho deporte. Lo mismo ocurre con el turismo de montaña, que no deja de ser una modalidad del turismo convencional que utiliza la montaña como escenario.
El atletismo de montaña (las carreras de montaña) no deja de ser una modalidad más del atletismo en general. La bicicleta de montaña no deja de ser una modalidad más dentro del ciclismo. No es viable que se convierta toda la montaña en una pista de atletismo o en un velódromo. Lo cual no quiere decir que no haya espacio para todo y para todos, con la debida regulación, claro. Pero estableciendo criterios razonables de uso en los lugares donde se practican dichos deportes y respetando los ciclos naturales de plantas y animales, especialmente en época de reproducción.
Si de repente, en un prado de alta montaña donde crece la preciosa Arnica montana metes a 500 personas a la carrera, el desastre va a ser tremendo. Hay que estar sobre estos fenómenos, que pueden ser moda o pueden permanecer.
Pero el mayor impacto sobre la montaña, y más negativo, obviamente, lo produce el esquí, al estar asociado a políticas urbanísticas que acaban transformando de una forma muy importante el territorio. Hablamos del esquí de pista, el mal llamado “alpino”, y no el de travesía, randonee o de montaña. El esquí de pista tiene asociado la estación de esquí, y amplias zonas de urbanización a su alrededor. Como se trata de urbanismo, estos últimos años esta expansión ha estado muy relacionada con la burbuja inmobiliaria, con todo lo que ello supone.
Las pistas de esquí no son más que un modelo de economía industrial y de servicios: de industria turística pesada metida en la montaña. Y resulta que si la nieve cada vez se va retirando más, hacia cotas más altas, allá va siguiéndola este modelo de turismo tan intrusivo. El modelo turístico asociado al esquí de pista va en contra de la naturalidad y espontaneidad de la montaña. Es incompatible. Todo lo demás es controlable y se puede regular.
El montañismo o alpinismo clásico es el eje vertebral de la asociación del hombre con la montaña, sobre todo con la alta montaña, que después se ha disgregado en materias distintas: senderismo, escalada, esquí de montaña, descenso de barrancos, etc…
El alpinismo ha conseguido tener un código, un estilo en sí mismo, unas referencias culturales propias muy profundas. Los otros deportes no tienen esto, o todavía no lo tienen. La caza y la pesca como “actividad deportiva”, las carreras de montaña o la bicicleta de montaña, u otras actividades, no tienen ese fundamento.
No es lo mismo el alpinismo o sus variantes que las disciplinas deportivas y competitivas que se practican en la montaña. El alpinismo tiene un código no escrito, no le hace falta una reglamentación que marque su práctica. Se autoregula, como la propia naturaleza.
Y no hay que olvidar que el alpinismo tiene una base cultural impresionante: libros narrativos, poesía, pintura, cine, música…
«El alpinismo tiene un soporte cultural. La moda de las ascensiones exprés es acultural porque contempla la montaña como una mera cancha, una pista rugosa donde correr», comenta a ABC el geógrafo, escritor y alpinista Eduardo Martínez de Pisón. «Ir deprisa tiene ventajas: vuelves antes y minimizas los riesgos, pero le quita encanto a la experiencia. Si te gusta la montaña... ¿para qué ir rápido? Disfruta todo el tiempo que puedas. Esos paisajes imponentes se han convertido en objeto de deseo de otros deportes, como el ciclismo, que antes se practicaba en el llano. Ahora la carretera de la República, en la sierra de Guadarrama, se ha convertido en un velódromo. También el atletismo se ha desplazado a ese terreno, con pruebas masivas, invasivas y extremas. Me parece admirable lo que hace gente como Kilian Jornet, pero el alpinismo es un grado más, la montaña es un paisaje con idealismo y nobleza. Cuando Mallory fue al Everest a principios del siglo XX llevaba cartógrafos y biólogos. Aquellas expediciones desprendían ciencia y cultura».
Por su parte Daniel Boyano Sotillo opina que "cuando en un libro supuestamente de montaña, aparece en la portada, y se habla más de la supuesta persona que ejerce un mérito que de la propia montaña, como mínimo tienes que sospechar si eso es montañismo. Esto sucede continuamente en con las y los corredores de montaña." Por otro lado opina que si de verdad te gusta la montaña y no la ves como un simple escenario " es necesario estar el mayor tiempo posible para impregnarte de naturaleza. Los olores, colores, viento... en incluso frío, tienen que ser interiorizados para ser comprendidos ya que solo se cuida aquello que se quiere, y para quererlo hay que conocerlo dedicándole tiempo y tranquilidad" asimismo opina "que es imprescindible transmitir a esto a otras personas para que respeten las montañas porque no solo son grandes, son también gradiosas"..."No se si el montañismo es un deporte, para mi es mucho más. En los deportes hay ganadores y perdedores, en la montaña no; la montaña tiene extensa literatura, los deportes no; el montañismo se practica en ambientes naturalizados, otros deportes no...". También es importante tener en cuenta que "cuando entran 600 personas corriendo por zonas de cría de animales puedes crear daños irremediables".
En general, los deportes de montaña se pretenden vivir con mucha comodidad, y no es bueno, pues eso requiere transformar el territorio. Emociones fuertes, rápidas y cómodas no es hacer montaña. Para eso es mejor ir a un parque de atracciones. Es más económico, para las personas y para la naturaleza que nos acoge a todos.

viernes, 22 de abril de 2016

Trampas de lobos en Sanabria

2 de enero de 2016, Puebla de Sanabria
Colectivo El Huerto del Pozo
Daniel Boyano Sotillo

El lobo se considera injustamente un enemigo del ganado hacia el que se ha dirigido una intensa persecución, manifestada con el uso de fosos simples (utilizados hasta los años 50’ del S. XX), con la construcción puntual de modernas trampas de cabrita, con el desarrollo de ojeos (donde participaban numerosas localidades y vecinos de forma comunal), con la búsqueda de camadas y también con el uso del cepo metálico y de venenos como la estricnina.

No hay que olvidar que igual que para cualquier conquista de la visión occidental capitalista, como realizó con otras culturas, etnias, mujeres..., la conquista de la naturaleza, y el lobo no es excepción, se hizo siguiendo estos pasos secuenciales:
1º Separación: hacernos creer que no somos animales y que no pertenecemos al ciclo de la vida natural.
2º Jerarquización: hacernos creer desde una visión antropocéntrica que somos más importantes que cualquier otro ser vivo, y que el lobo en este caso.
3º Dominación: una vez que el primer y segundo paso ya están asentados sólo queda el sometimiento y explotación ya que nadie siente angustia por el daño que se le hace a la naturaleza, y al lobo en particular.
Estos tres pasos, como ya expliqué, se pueden aplicar al sometimiento del hombre sobre la mujer, del mundo occidental sobre otras culturas, de las ciudades sobre el medio rural,…... y cómo no, de las personas sobre los lobos.
Por este miedo, como sistemas de prevención se han levantado construcciones pastoriles, se han utilizado estructuras muebles para resguardar al pastor durante la noche y se han seleccionado perros mastines a lo largo y ancho de Sanabria. Para curar el ganado herido por el lobo se han utilizado también numerosas prácticas etno-veterinarias (Talegón, J. 2014).
Sanabria es una tierra de larga costumbre ganadera y desde su inicio ha simbolizado, con su diversidad de ambientes, un hábitat ideal para el lobo ibérico, que aquí conserva una de las poblaciones más numerosas de la Península Ibérica. Con estos antecedentes, no es de extrañar que las trampas que se construyeron para cazar al lobo siguen estando en excelente estado de conservación.
Entre las trampas de lobos más destacas en la comarca de estudio aparecen las siguientes:

1- Cortello dos lobos. Concello de Lubián.

El cortello dos lobos de Lubián es probablemente la trampa más representativa y famosa de Sanabria. Se encuentra en una pequeña ladera que domina el pueblo de Lubián, a poca distancia del mismo, en una zona de paso del lobo entre Portugal y Sanabria. Según la documentación bibliográfica consultada y entrevistas realizadas, la construcción del cortello se remonta al período de repoblación del pueblo tras la expulsión de los musulmanes del valle de Duero. Se trata de una trampa de cabrita, realizada levantando las paredes del pozo en piedras secas; durante el verano los vecinos de Lubián tenían que arreglar las paredes ya que se iban cayendo, para poder usarla durante el invierno. El cortello se usó hasta los años sesenta; en el año 1992 se decidió restaurarlo, ya que las paredes iban derrumbándose en más puntos y gracias a una subvención de la Unión Europea se realizó la estructura tal como se puede observar hoy (Salvador Fernánde E., Porcu Ch., 2010).


Cortello dos lobos en una noche primaveral.




El cortello presenta actualmente una planta ligeramente ovalada, con un diámetro de 33 m y 30 m en su eje menor, la altura de las paredes rebasa los 3 m por la parte superior, y el 1,50 m por la parte inferior; el ancho de la pared es alrededor de 1 m. La parte superior del muro está coronada por unas lastras que presentan inclinación hacia el interior, para facilitar la entrada del lobo pero al mismo tiempo evitar que pudiera saltar hacia el exterior. Esto confiere a las paredes una forma cóncava interiormente.


2- Corralón de Peña Surrupia. La Cuesta.

La trampa de La Cuesta, actualmente conocido como San Juan de la Cuesta, se encuentra en un muy mal estado de conservación. Así la mayor parte de las paredes están prácticamente derruidas y cubiertas por  vegetación (urces y carqueixas). De todas formas desde la fotografía aérea es posible reconocer la planta circular de aproximadamente 23m de diámetro . Por lo tanto consideramos que esta infraestructura se pudiera recuperar sin una gran inversión económica ya que la mayor parte de la piedra que conformaba los muros se encuentra en su emplazamiento original. Asimismo es una zona con alto potencial ecoturístico al situarse próximo a los 1.400 m.s.n.m. convirtiéndose en un excelente mirador de la comarca de Sanabria. Está trampa estaba compuesta por un muro de planta ovalada que medía 30 metros por el eje mayor y 20 metros por el menor.


Vistas desde la parte superior del muro por donde entraría el lobo.


3- Curro os lobos. Barxacoba
El curro de Barxacoba es una trampa de cabrita hoy por hoy en perfecto estado de conservación. Está constituida por un muro de planta circular-ovalada que mide 24 m por el eje mayor y 16 m por el menor, las paredes miden entre 2,30 m y 3 m de alto por la parte interior y 2,50 por la parte exterior , esta de 1,10 m. La parte superior está coronada por unas lastras de piedras que sobresalen de 30 a 60 sobresaliendo 60 cm y que confieren a la estructura una concavidad hacia el interior, para dificultar la salida del lobo que había entrado.



Exterior e interior del Curro os lobos.


En el muro, por la parte Oeste, hay una pequeña puerta de 1 m de alto y 40 cm de ancho, que se usaba para introducir el cebo y sacar el lobo capturado. El funcionamiento del curro era similar al de Lubián, organizando un sistema de turnos para llevar el cebo al mismo (Salvador Fernánde E., Porcu Ch., 2010).
En Barxacoba, al igual que en el resto de Sanabria, cada familia tenía su propio ganado que llevaba a pastar a la sierra, junto al ganado de las otras familias, por un sistema de turnos o vecería en el que participaban todas y todos los paisanos. Habitualmente en cada turno había dos pastores que acompañaban el ganado, uno a la cabeza y otro al final del grupo; también llevaban unos perros mastines que iban equipados con carrancas en el cuello para protegerlos y estaban particularmente adiestrados para cuidar el ganado y salvaguardarlo de los ataques del lobo.


4- Foxo de llobos de la Llagona Peixes o Laguna de los Peces.

La trampa de la Laguna de los Peces, al igual que la de Peña Surrupia, se halla en un grave   estado de conservación.  Asimismo es una zona con alto potencial ecoturístico al situarse próximo a los 1.600 m.s.n.m. cerca de un punto de visita por los turistas como es la Laguna de los Peces.
Esta trampa tiene la particularidad de que se ocupaban de su mantenimiento paisanas y paisanos de dos pueblos, San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria. 


Localización foso de llobus de la Laguna de los Peces



5- Foso de trampilla basculante de Dornillas.

Consta de un agujero cavado en el suelo, con la profundidad y angostura suficiente para que el lobo que se hundiese en el mismo y no pudiera escapar. Éste estaba cubierto con ramas y hojas para ocultar su existencia, a veces se cubría el borde de la pared del foso de mampostería irregular. Sobre este profundo pozo escavado sobre el que se coloca una pieza basculante de madera. Aquí, al contrario de las cuatro trampas de lobos analizadas anteriormente, no existía el muro de piedra que protegía a los animales que hacían de cebo, generalmente una oveja y su cría.
Actualmente se encuentra en un precario estado de conservación ya que el agujero donde caía el lobo ha sido rellenado de tierra y restos orgánicos con el paso del tiempo al dejarse de usar.

Pozo- trampa colmatado por tierra y restos orgánicos en Dornillas.


6- Actualidad

En la actualidad existen estructuras que siguen usando la misma morfología semicirlular y paredes elevadas que las trampas de lobos de las que hemos hablado. Quizás el ejemplo más representativo sea el Centro del Lobo en Puebla de Sanabria que se muestra en la siguiente fotografía.



martes, 19 de abril de 2016

Glaciarismo en el valle del Bibei

Daniel Boyano Sotillo
Asociación Cryosanabria
Sanabria, 19 de abril de 2016


Cuando pensamos en la geomorfología glaciar de Sanabria siempre se nos viene a la cabeza el Lago, y a los sumo algunas lagunas y el Cañón del Tera, pero no hay que olvidar que el icefield que se situaba entorno a las sierras de Segundeira, Cabreira y Calva, descendía por todos los valles hasta cotas menores en forma de lenguas glaciares. Esto es lo que ocurrió en el valle del Bibei, donde existen evidencias como morrenas (Mata da Osa, Mallada do Porco...)  , rocas aborregadas, estrías glaciares, y otros restos fluvioglaciares, que atestiguan que este valle fue ocupado por una lengua de más de 28 kilómetros. Asimismo el glaciar del Bibei adquiría mayor espesor y fuerza al unirse al mismo los glaciares afluentes de Barxacova, Regueiro do Val, Regueiro do Xaneiro, a la altura del actual pueblo de Pías, y Valdentendas y Valdesirgas que se unían en las proximidades de Porto.




miércoles, 13 de abril de 2016

Valles glaciares y fluviales en la Cabreira sanabresa


 En torno a las cabeceras de la cuenca del río Trefacio de observan valles con geomorfología glaciar y fluvial que se alternan.

domingo, 10 de abril de 2016

Toponimia de Peña Trevinca - Peña Taravinca

A partir de la publicación en el año 2001 en la revista de la asociación TREVINCA de A Veiga (Xornal do Teito de Galicia), en el número XII del año 2004, en "MINIUS", REVISTA DO DEPARTAMENTO DE HISTORIA, ARTE E XEOGRAFIA (OURENSE) UNIVERSIDADE DE VIGO se han sacado estas ideas, acompañadas de testimonios de personas de los pueblos aledaños al macizo de Trevinca e hipótesis personales que habría que estudiar con más profundidad.



Con relación a la información que obra en nuestro poder, se podría afirmar que la voz "TREVINCA" es relativamente nueva con relación al nombre de nuestra montaña-Techo de Galicia y Sanabria, y por extensión, al de todo el macizo montañoso.
En el mapa del año 1.598 la "Descripción del Reyno de Galizia" de F. Fer Ojea, con el "Gallaecia Regnun", edición alemana de 1.633 de Mercator y J.Hondius, el mapa anónimo del siglo XVI "Galitiae Regnum", además del "Il Regno di Galicia" de Domenico y Giovanni de Rossi, editado en el año 1.696, el "Le Royaume de Galice" de 1.708, el "Regnum Castellae Veteris" de 1.711, todos ellos no hacen ninguna mención del nombre de Trevinca, apareciendo toda la zona denominada como
"TIERRA DE CABRERA", y en los dos últimos mapas descritos, como "SIERRA DE CABRERA". Es en el "Charta Geographica Regnum Galaeciam" del 1.800, cuando encontramos por primera vez la denominación de PENA TREVINCA además de los nombres de las sierras DEL EJE, PORTO Y SEGUNDERA, nombres que ya volvemos a encontrar en el "MAPA DEL REINO DE GALICIA" del año 1.816, obra de Don Tomás López, "GALICIA. Divisiones Administrativas" 1.837, y "GALICIA
Sur" de 1.847  (Antonio Fernández Pena, Cholo, 2013).


En el año 1.850, se encuentra en un mapa de la provincia de Ourense la denominación de SIERRA CALVA en donde en anteriores mapas aparecía como SIERRA DE PORTO. Como conclusión, podemos decir que el topónimo TREVINCA, EJE, PORTO y SEGUNDERA aparecen a partir del año 1.775/1.800, y que antes de este año, todo el macizo era conocido en primer lugar con el nombre de TIERRA DE CABRERA y más tarde con el de SIERRA DE CABRERA.


Después de estos datos sobre lo que podría ser la fecha aproximada del nacimiento de la palabra TREVINCA, podemos realizar ahora un pequeño estudio etimológico sobre la raíz de esta palabra y su significado (Antonio Fernández Pena, Cholo, 2013).

Cañón del Tera y Trevinca al fondo

Una primera hipótesis, lanzada desde el topónimo usado más comúnmente en la Cabreira y Sanabria, es decir Peña Taravinca o Peña Teravinca, sugiere que el nombre pudiera proceder del propio nombre del río Tera, al estar su naciente en las faldas del macizo de Peña Trevinca – Taravinca – Teravinca. TERA significa en (pre)celta "que aTRAviesa, que rasga" y esto puede hacer referencia al Cañón del Tera en el cual el río atraviesa encañonado la sierra de Segundera sanabresa (Daniel Boyano Sotillo, 2015).



Algunos investigadores suponen que la palabra TREVINCA pueda provenir de "Trifinca", que podría significar "Tres demarcaciones-propiedades". PINNA TRIFINICA, significaría "la peña/montaña de los tres límites/fronteras", en la línea de topónimos como Treviño, *TRIFINIUM; FINIS en latín es "límite/frontera/demarcación"  Otros, debido a la orografía de la zona, opinan que pudiera determinar el origen de tres cuencas fluviales: Las del Xares, Tera, y Cabrera, o bien de las vertientes donde se inician los Valles del Tera, Xares y San Xil. Algo indudablemente relativo porque no es exacto. Asimismo se habla de que la voz Trevinca indicaría el límite y unión de las provincias de Ourense, Zamora y León, aunque dicha conjunción no coincide en aquel lugar, si no en el paso o collado del Alto da Ladeira de Medias (1.970 m.). PINNA TRIFINICA, también nos sugiere  que fue triple frontera de tres pueblos astures, identificados como zoelas, gigurros  e iburros. 
Acerca de las tres GENTES astures que podrían hacer frontera en  Trevinca, los Gigurros son los más seguros, ya que está documentado que ocupaban la zona nordeste de Ourense y parte del suroeste de León. Los Iburros o IBURRI, cuyo nombre podría significar "los que viven junto al río/ríos de aguas que bullen",ocuparían parte de la actual Alta Sanabria, al menos Porto y los pueblos ribereños del curso alto del Bibey. Bibey podría venir del hidrónimo *IB-BIACUM", "río pequeño, torrente". IBURRI podría venir también de *IB-BOR-I-CI, "los que habitan junto a las aguas torrentosas". Hay referencias en los historiadores antiguos de que los Iburri se situaban entre los Gigurri y los Zoela: podemos suponer que los Iburri ocupaban al menos la parte norte de la Alta Sanabria y los Zoela la Sanabria Central, además de otras zonas: Tras-Os-Montes, Carballeda y Aliste. Trevinca serviría de gran marra o frontera entre estas tres GENTES astures.
Trevinca era una montaña sagrada para la cultura celta castreña local por ser la más alta de estas sierras además de esta posible triple frontera y puerto de montaña de paso.


Además de la posible razón que se pudiera tener para pensar que la palabra Trevinca pueda provenir de la expresión "TRE-FINCA"/TRES FINCAS (gal. finca, propiedad rural), correspondientes a las tres demarcaciones de Galicia, Zamora y León, nos inclinamos quizás con más motivos, a pensar que el nombre de Trevinca pueda provenir de "TRE-VINCO"/TRES VINCULOS (gal. vinco, lat. vinculu-atadura, que une/ata o liga moral/jurídicamente y que vincula por medio de un acuerdo a las tres personas responsables de las tres demarcaciones territoriales), o también,"TRE-FINCAR"/TRES FIJACIONES-ASENTAMIENTOS (gal. fincar, asentar, fijar algo en el suelo), o sea que podría ser el sitio en donde se reunían como punto simbólico de encuentro los alcaldes o responsables del territorio correspondiente a las tres demarcaciones de Galicia, Zamora y León y hundían o fijaban sus bastones (caxata/caxado) como forma de sellar su acuerdo sobre el territorio de su responsabilidad, y creemos que, como última posibilidad y para nosotros la más acertada, también podría ser "TRE-VINCAR"/TRES MARCAS" (gal. vincar, marcar), que significaría las tres marcas realizadas para separar las fronteras territoriales de las ya mencionadas Galicia, Zamora y León (Antonio Fernández Pena, Cholo, 2013).



Aunque una teoría excesivamente romántica, pretende relacionar el nombre de la flor silvestre Vinca minor L. (de nombre común Vincapervinca) con el nombre de Trevinca, nada nos lleva a aceptar dicha teoría. No son las razones etimológicas ni por supuesto, tampoco las zonas de montaña o incluso altas vaguadas, los lugares más adecuados para la reproducción y permanencia de la Vinca minor L. Solo como hipótesis "romántica" podríamos aprobar, que el nombre de "Trevinca" pudiese tener su origen en una flor silvestre: la Vinca minor L. (Vincapervinca).





Naturalmente, todo son conjeturas, y aunque técnica y lógicamente nos inclinamos sin duda alguna por las definiciones y sentido de "TRE-FINCA"/TRES FINCAS o "TRE-VINCULO"/TRES VINCULOS o "TRE-FINCAR"/TRES FIJACIONES (ASENTAR), con mucha más razón, creemos que "TRE-VINCAR"/TRES MARCAS pudiera ser el origen o paternidad del nombre de nuestras queridas montañas y además techo de Galicia, Macizo de TREVINCA (Antonio Fernández Pena, Cholo, 2013).








A Llagona de Vigo de Sanabria - Laguna de Sanguijuelas


Daniel Boyano Sotillo
Asociación CryoSanabria
10 de abril de 2016



A Llagona de Vigo de Sanabria, nombrada en los mapas del IGN como Laguna de Sanguijuelas, es una laguna de origen glaciar represada por una morrena frontal formada por la acumulación de de sedimentos y rocas heterométricas ( till ) que proceden de la actual cabecera del río Forcadura. Estas rocas y sedimentos fueron transportados por el glaciar que recorría el Cañón del Forcadura hasta hace aproximadamente 12.000 años.






Actualmente esta laguna se encuentra en un proceso elevado de colmatación, a pesar de que en los años 70 una empresa foránea le extrajo roda su turba. Después de esta agresión ambiental, esta laguna puede servir de ejemplo para ver la evolución natural de una laguna glaciar en la que se extrae todo su espesor de turba.
Bajo los criterios de CryoSanabria con cierto acondicionamiento esta laguna es una potencial Zona de Interés Geológico y Geomorfológico, ya que tiene un fácil y rápido acceso. Asimismo desde la cresta de la morrena que la cierra se observa en su totalidad el mayor lago glaciar de origen glaciar de la Península Ibérica, el Lago de Sanabria.




martes, 15 de marzo de 2016

Circo glaciar en el Macizo de Peña Trevinca


Circo glaciar colgado y afluente del Valle Glaciar de Maseirón*, afluente a su vez del Valle Glaciar del Tera. Este Circo Glaciar Colgado se encuentra en el macizo de Peña Trevinca, en la cara sanabresa. En la fotografía también se observa una morrena de névé en actual formación.

*Maseirón hace referencia a una maseira grande. En sanabrés maseira significa artesa, es decir un valle glaciar en artesa de grandes domensiones.

domingo, 6 de marzo de 2016

Glaciarismo y periglaciarismo en sierra de la Culebra, Cabreira y Segundeira sanabresas


En esta fotografía tomada desde una escalera, en primer plano se muestran procesos periglaciares actuales en la sierra de la Culebra producidos por hielo-deshielo y acumulaciones nivales.
En segundo plano aparecen la sierra de Segundeira y Cabreira donde existe geomorfología glaciar acompañada de procesos periglaciares activos hoy en día.


*En geomorfología el término periglaciar refiere a procesos geomórficos creados por el congelamiento de agua en hielo y a las áreas en donde estos procesos operan. El sentido original, ya obsoleto, de la palabra periglaciar se restringia a aplicarse a áreas y procesos que ocurrían en las áreas aledañas a glaciares. Actualmente el término periglaciar se usa para asociar ciertas geoformas al congelamiento de agua o a un régimen de clima frío, aunque muchas geoformas adscritas al periglaciarismo se han demostrado existir en lugares donde el agua no se congela, y el rol del hielo en producir ciertas formas en lugares fríos también se ha puesto en entredicho. Se estima que aproximadamente un cuarto de la superficie sobre el nivel del mar de la Tierra presenta condiciones periglaciares.

*Glaciarismo es un término con que se designa el conjunto de fenómenos relacionados con la actividad del hielo, característicos de las regiones más frías del globo, en donde la nieve acumulada año tras año no llega a fundir. Se corresponde así con el dominio de las nieves perpetuas, bien en zonas de alta latitud, bien en áreas montañosas de altitud acusada sea cual fuere la zona climática en que se hallen. En las primeras, los inlandsis o campos de hielo son la más clara representación glaciar, mientras que el glaciarismo de montaña tiene su expresión en fenómenos de extensión espacial más reducida, como son los circos Buscar voz... y valles glaciares.


sábado, 5 de marzo de 2016

Cambio de temperatura en Sanabria en el último medio siglo


2 de febrero de 2016, Puebla de Sanabria
Daniel Boyano Sotillo
Asociación CryoSanabria

En esta somera aproximación al cambio de temperatura en Sanabria en los últimos 60 años tenemos que tomar con cautela los resultados obtenidos y no pretender generalizar ya que los datos con los que se han escrito estas líneas son de una única estación, Puebla de Sanabria (altitud y coordenadas, la cual ha estado ubicada en dos emplazamientos distintos, y además sólo corresponde a las últimas dos series de datos meteorológicos, es decir cerca de 60 años. Asimismo los datos de una estación concreta, como es esta de Puebla de Sanabria, sólo representan una anomalía dentro del proceso de Calentamiento Global y Cambio Climático, y no es relevante estadísticamente para determinar tendencias evolutivas a la escala temporal del Clima de la Tierra, aunque sí aporta información importante. 



Aspecto invernal comarca de Sanabria.


La versatilidad climática de esta comarca, y de las especies de flora y fauna que en ella habitan al ser una zona de transición mediterránea - atlántica,  puede estar ocultando los efectos adversos que el Cambio Climático Global ya está originando en otros territorios de mayor fragilidad ecológica.
Temiendo lo anterior claro procedemos a analizar los datos meteorológicos proporcionados por la AEMET y convertidos en gráfica en el Atlas da raia hispano-lusa.

                          
                                         Fuente: ATLAS DA RAIA HISPANO-LUSA.


Respecto a la evolución de la temperatura, la tendencia de temperatura media anual en Puebla de Sanabria es negativa, con casi medio grado menos que en 1955, y al realizar una prospectiva estadística a futuro parece que seguiría descendiendo de forma tendida. 
Como se observa en el gráfico de temperatura media anual (1955 – 2005) existen diferencias anuales muy marcadas debido a la variabilidad termométrica de esta comarca. En esta serie de datos la mínima apareció en 1993 con 8´2 ºC, mientras que la máxima la tuvimos en 1962 con 11´3 ºC, lo cual demuestra una enorme oscilación de más de 3 ºC.

                              
Fuente: ATLAS DA RAIA HISPANO-LUSA.


El comportamiento de la temperatura media de las mínimas en Puebla de Sanabria, al igual que en el caso anterior, muestra una tendencia negativa de más de 2 ºC, contradiciéndose de este modo con la teoría general de un calentamiento global.
Del mismo modo continúa la irregularidad térmica anual, acentuándose en este caso ya que existe una diferencia de 5´2 ºC entre la máxima de 1966, con 5´6 ºC, y la mínima de 1992 con 0´4 ºC.


Fuente: ATLAS DA RAIA HISPANO-LUSA.


Por último y para finalizar, el comportamiento de las temperaturas medias de las máximas revela justamente una tendencia contraria a las anteriores, la cual ha aumentado desde finales de los 60 hasta el primer lustro del siglo XXI en más de 2ºC.
En cuanto a las diferencias térmicas anuales en el gráfico observamos un máximo en 1995 con 18´4 ºC y un mínimo en 1968 con 14´2 ºC, potenciándose la irregularidad térmica de Sanabria en los últimos años y aumentando los eventos térmicos meteorológicos extremos.

La importancia del tema requiere de un análisis más complejo en el que participen más variables relacionadas entre sí y cuyos efectos puedan apreciarse en leves cambios de elementos más estables como, por ejemplo, la vegetación natural. Es posible, por tanto, que los indudables efectos del Cambio Climático Global, tarden más tiempo en manifestarse en este territorio que, además de no sufrir una excesiva presión antrópica, tiene una amplitud ecológica mayor que otras zonas (ATLAS DA RAIA HISPANO-LUSA). De momento, los bosques climácicos de robles, tejos y abedules que paulatinamente se fueron instalando desde la última Glaciación, no revelan ningún síntoma significativo que nos lleve a pensar en cambios importantes.